La banca encarece los seguros de vida un 35% | Porsi | Seguros de accidentes, caballos, drones
 

La banca encarece los seguros de vida un 35%

La banca encarece los seguros de vida un 35%

El sector de la banca continúa ampliando su cartera de servicios –sobre todo fondos de inversión y seguros- ante una situación económica y política caracterizada por la incertidumbre: crédito estancado, tipos de interés al 0%, descenso de las operaciones bancarias. Pero ¡ojo! un reciente estudio elaborado por la consultora Global Actuaria llega a la conclusión de que “las tarifas aplicadas en vida-riesgo por las entidades aseguradoras son significativamente inferiores, entre un 30 y un 35% de media, a las tarifas aplicadas por las entidades bancarias”.

Y es que la falta de cualificación por parte de los comerciales del mundo de la banca así como la inexperiencia en el sector está provocando que el cliente se vea sometido a agresivas técnicas comerciales propias de una mala praxis.

Los bancos suelen incluir las pólizas de vida como fórmulas para que el cliente tenga una hipoteca más ventajosa u obtenga mejoras en su relación con la entidad bancaria. Se han dado casos de oficinas bancarias que comercializaban pólizas de un modo irregular al realizar contraofertas tras detectar la domiciliación de una póliza ajena. Hay que recordar que la Ley Orgánica de Protección de Datos prohíbe que un recibo domiciliado en cuenta sea investigado por el banco para estos usos.

Dadas las prácticas abusivas, la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo, aprobada en diciembre de 2013, prohibió la práctica de las ventas vinculadas, es decir, la oferta de un préstamo junto con otros productos financieros en un solo paquete en el que ese préstamo no se oferta por separado.

En resumen: No estamos obligados a contratar ningún seguro con una entidad bancaria. A pesar de que en muchas ocasiones el banco la establece como requisito para conceder el crédito, la última palabra la debe tener, siempre, el cliente.